top of page

Vanguardias Artísticas

  • 6117742015
  • 18 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Ultraismo

Es un movimiento literario nacido en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al modernismo, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XIX. Fue lanzado en la tertulia itinerante presidida por el escritor sevillano Rafael Cansinos Asséns, que partía del Café Colonial de Madrid. Entre otros formaron parte del núcleo ultraísta.

OP-ART

Es una corriente artística difundida en EEUU pero precedida en Europa por numerosas experiencias sobre la percepción retiniana de imágenes fijas o en movimiento. En 1965, el Museo de Arte Moderno de Nueva York albergó una exposición de artistas de todo el mundo consolidando el estilo. Algunas de sus características son: -Es una corriente artística abstracta. -Engaña al ojo humano mediante ilusiones ópticas.

EXPRESIONISMO ABSTRACTO

El Expresionismo Abstracto es el término por el cual se conoce la trayectoria que siguió la pintura abstracta a partir de los años 1940 en Europa y en América. Fue un polémico estilo que apareció en la postguerra fundado por Jackson Pollock y Willem De Kooning. Los estilos de los artistas usualmente agrupados en lo que se denomino Expresionismo Abstracto eran diferentes entre sí, pero siempre coincidían en el rechazo a los valores estéticos y sociales tradicionales y en la búsqueda de una expresión libre, espontánea y personal.

ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.

IMPRESIONISMO

es la denominación de un movimiento artístico definido inicialmente para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el salón de artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot).

CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo, con alta carga política e ideológica propia de la revolución rusa, pretende la unión entre las artes, pintura, escultura y arquitectura, por lo que comparte objetivo con una del las escuelas más famosas de la Historia del Arte, la Bauhaus. Este hecho no es casual, pues varios constructivistas fueron profesores o impartieron seminarios en algún momento en dicha escuela alemana.

INFORMALISMO

El informalismo es un movimiento artístico que abarca todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Francia y el resto de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. Dentro de él se distinguen diferentes corrientes, como la abstracción lírica, la pintura matérica, laNueva escuela de París, el tachismo, el espacialismo o el art brut. El crítico de arte francés Michel Tapié acuñó el término arte otro (art autre) en el libro homónimo, de 1952, sobre el arte abstracto no geométrico. En el siglo XXl, este estilo ha dado la creación del Nuevo Informalismo en Chevry ll, en Gif-sur-Yvette, Francia.


 
 
 

Commentaires


Historia de la Musica en El Salvador

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page